actiutrera
  Economia
 

ECONOMIA DE UTRERA

Utrera basó su desarrollo en el cultivo de secano, en la ganadería (especialmente los toros bravos, debido a lo cual hay importantes criaderos en la zona) y en las aceitunas de mesa, que fue la que propició la primera industria de la zona. Aunque algunas fábricas de aceitunas desaparecieron, debido principalmente a la caída de la exportación, han sido sustituidas por otras nuevas empresas en las que no había tradición.

Hoy día, Utrera tiene una red de empresas bien asentada. Algunas incluso con proyección internacional. Existen más de 150 invernaderos en explotación, con una media de 2.500 m² por invernadero. Producen, principalmente, hortalizas y flor cortada. A parte, también se producen cítricos, melocotones, zanahorias, tomates, pepinos, pimientos y flor cortada. Entre la fabricación de dulces destacan los mostachones, que son a la vez símbolo de la ciudad. Pastelerías como Diego Vázquez, Reyes, Corpas, etc, son nombres de oro en la ruta dulcera de la Provincia. La ganadería también es de gran importancia económica para la ciudad. El Matadero comarcal, tiene una media de sacrificio semanal de 120 cabezas de vacuno y 150 de porcino.

En cuanto a la Agricultura, es el olivar su mayor riqueza, teniendo una especialidad llamada "gordales" de gran fama, y que se recolecta en el otoño. La Semana Santa es una de sus fiestas más importantes, junto a su Feria en el día de su patrona, la Virgen de Consolación, el ocho de setiembre. El término municipal de Utrera abarca unas 67.687 ha, de las cuales 10.000 son de regadío, número que anualmente sigue creciendo. Además, mantiene su producción tradicional de olivares, girasoles, cereales, legumbres, tubérculos, hortalizas, cítricos, algodón y remolacha.


 
  Hoy habia 12 visitantes (16 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis