actiutrera
  Utrera Cuna del Flamenco.
 
 

ORIGEN DEL FLAMENCO 
 

TRADICIONALMENTE EL FLAMENCO SE ASOCIA CON EL PUEBLO GITANO.

LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES CONOCIDAS SURGEN A FINALES DEL SIGLO XVIII.
 
 

—EL ARTE DEL FLAMENCO NACIÓ EN ANDALUCÍA EN UNA COMUNIDAD MARGINAL E INTERCULTURAL, EN LA QUE CONVIVÍAN JUDÍOS, ÁRABES, CRISTIANOS Y GITANOS, Y A LA QUE SE SUMARON, DURANTE EL SIGLO XVI, LA POBLACIÓN NEGRA.

 

—EL ARTE DEL FLAMENCO NACIÓ EN ANDALUCÍA EN UNA COMUNIDAD MARGINAL E INTERCULTURAL, EN LA QUE CONVIVÍAN JUDÍOS, ÁRABES, CRISTIANOS Y GITANOS, Y A LA QUE SE SUMARON, DURANTE EL SIGLO XVI, LA POBLACIÓN NEGRA.

 

—DURANTE EL SIGLO XVIII EL PUEBLO ANDALUZ TENÍA UN COMPORTAMIENTO PRIVADO Y MUY PARTICULAR A TRAVÉS DE SUS REUNIONES EN MESONES Y TABERNAS, DONDE EL BAILE, EL CANTE Y LA GUITARRA ERAN EL PRINCIPAL MOTIVO DE ESTAS REUNIONES. ESTO TAMBIÉN DIO LUGAR A LAS “PEÑAS FLAMENCAS”.

 

—CON MOTIVO DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA (1808-1814) Y LOS ACONTECIMIENTOS POLÍTICOS SIGUIENTES, SURGIERON NUMEROSAS CANCIONES, COPLAS Y BAILES COMO APORTACIÓN ARTÍSTICA QUE SE MANIFESTÓ EN LOS TEATROS Y EN NUMEROSAS MANIFESTACIONES POPULARES.

ORIGEN DEL FLAMENCO EN UTRERA

 
—EL FLAMENCO LLEGÓ A UTRERA ALREDEDOR DEL AÑO 1850, CUANDO UNOS GITANOS SE PONÍAN A CANTAR Y BAILAR EN LA PLAZA DE ABASTOS, LA ACTUAL PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN. 

Características del flamenco

 

—DESTACA POR SU GRAN VARIEDAD DE CANTE, VARIOS ARTISTAS QUE HA TENIDO A LO LARGO DE LA HISTORIA SE HAN DEDICADO A POTENCIAR EL CANTE FLAMENCO EN UTRERA.
—SE CARACTERIZA POR EL USO DE INSTRUMENTOS MUSICALES COMO LA GUITARRA Y EL PIANO, ETC.
—UNA VESTIMENTA UN TANTO PECULIAR, QUE LLEVABAN ANTERIORMENTE Y QUE SE SUELE LLEVAR ACTUALMENTE EN ALGUNAS FIESTAS POPULARES.
—SE CARACTERIZA PORQUE INTERVIENE EN CASI TODAS LAS FIESTAS Y COSTUMBRES DEL PUEBLO.
—EN UTRERA PRINCIPALMENTE DESTACA EL CANTE POR SOLEA Y LOS FANDANGOS.

EL CANTE flamenco en utrera
 
—DESDE SU ORIGEN EL CANTE FLAMENCO DESTACA POR SU FORMA DE EXPRESIÓN DE LAS COSAS QUE SUCEDEN EN LA REALIDAD: MAL DE AMORES, POBREZA, TRAICIÓN…
—
—EL CANTE FLAMENCO EN UTRERA HA IDO EVOLUCIONANDO DESDE QUE UNOS GITANOS CANTABAN EN UNA PLAZA HASTA QUE GRANDES ARTISTAS Y PROTAGONISTAS HAN SURGIDO DE ESTE PUEBLO, TALES COMO BAMBINO, PERRATE, EL CUCHARA…
 

 

—EL BAILE FLAMENCO SE ORIGINÓ AL MISMO TIEMPO QUE CANTE Y HACE REFERENCIA A LA INTERPEL RETACIÓN DEL CANTANTE.
—EN UTRERA DEBIDO A LA SITUACIÓN GEOGRÁFICA SE HAN DESARROLLADO LAS SEVILLANAS, LOS TANGOS, ENTRE OTROS….
—EN EL BAILE FLAMENCO LOS BAILAORES/AS LLEVAN UNA INDUMENTARIA QUE LOS RELACIONA CON EL TIPO DE BAILE QUE REALIZAN.

El toque flamenco EN UTRERA

 
—EL TOQUE FLAMENCO DESDE SUS ORÍGENES HA SIDO UN ACOMPAÑAMIENTO AL CANTE AL IGUAL QUE EL BAILE Y SE CARACTERIZA POR:
—UNA GRAN VARIEDAD DE TOQUES PARA LOS DIFERENTES PALOS (CLASES DE CANTE).
—UNA FORMA DE EXPRESIÓN EN FACETAS QUE SIRVEN PARA DEJAR RESPIRAR  AL CANTANTE TRAS LAS ESTROFAS DE LA CANCIÓN.
—EL USO VARIADO PARA CANTE, BAILE, ENTRE OTROS…

Indumentaria flamenca
 


 

—LA INDUMENTARIA FLAMENCA HACE REFERENCIA AL BAILE, FIESTA, O FORMA DE  VESTIR EN EL CAMPO PORQUE ES UNA FORMA DE VESTIR CARACTERÍSTICA DE LAS PERSONAS RELACIONADAS CON EL FLAMENCO. HAY DIFERENCIA ENTRE EL TRAJE MASCULINO Y FEMENINO:
 
—MASCULINO:
—PANTALONES ALTOS, BOTAS, CHAQUETILLA CORTA Y CAMISA DEBAJO Y SOMBRERO.
 
—FEMENINO:
—VESTIDO DE GITANA (CON LUNARES, RAYAS…) ARGOLLAS, PEINETA, COLLARES, PULSERAS ETC…

EDIFICIOS FLAMENCOS.

 
—PEÑAS: LA PEÑA CURRO DE UTRERA ES UNO DE LOS EDIFICIOS MÁS IMPORTANTES RELACIONADOS CON EL FLAMENCO EN UTRERA. EN ESTE EDIFICO SE REALIZAN CONCURSOS DE CANTE, DE BAILE Y VIENEN CANTANTES DE TODA ANDALUCÍA.
FIESTAS RELACIONADAS CON EL FLAMENCO
 
—FERIA DE UTRERA (PRINCIPIO DE SEPTIEMBRE).
—NAVIDAD POR VILLANCICOS (25 DE DICIEMBRE).
—POTAJE GITANO (COMIDA A LA QUE ASISTEN ARTISTAS DEL ARTE DEL FLAMENCO).
—ROCÍO (BAILAR Y CANTAR PARA LA VIRGEN)
—ROMERÍA (BAILAR Y CANTAR PARA LA VIRGEN)
PERSONAJES DESTACADOS EN EL FLAMENCO UTRERANO:
CANTAUTORES

 

MIGUEL VARGAS JÍMENEZ (BAMBINO).

NACIÓ EL 14 DE FEBRERO DE 1940 Y MURIÓ EN 1999. DESTACÓ POR SU GRAN CONOCIMIENTO DE LAS RUMBAS Y EN LOS CANTES POR BULERÍAS.

 

TOMÁS FÉRNANDEZ SOTO (PERRATE). ES CANTAUTOR Y DESTACA POR SU GRAN DOMINIO DEL CANTE POR FANDANGO. FUE UNO DE LOS IMPULSORES DE LA SOLEA UTRERANA. SUS PRINCIPALES OBRAS SON; PERRATERÍAS E INFUNDIOS.

CANTANTES


 

—FERNANDA JÍMENEZ PEÑA. NACIÓ EL 9 DE FEBRERO DE 1923 (ERA CONOCIDA COMO FERNANDA DE UTRERA. DESTACÓ EN EL CANTE POR SEVILLANAS, RUMBAS, BULERÍAS Y TANGOS JUNTO A SU HERMANA BERNARDA DE UTRERA. SUS GRABACIONES SON ROMANCES DE LA REINA MERCEDES Y TRISTE Y AZUL. LOS DISCOS SE GRABARON EN FIESTAS.
 
—BERNARDA JÍMENEZ PEÑA. NACIÓ EL 3 DE MARZO DE 1927 Y FUE CONOCIDA COMO BERNARDA DE UTRERA. SE ESPECIALIZÓ EN EL CANTE POR SEVILLANAS, BULERÍAS, RUMBAS Y TANGOS JUNTO A SU HERMANA FERNANDA DE UTRERA.
GUITARRISTAS
 

JOSÉ SUÁREZ (PITÍN DE UTRERA). SE ESPECIALIZÓ EN LA CARRERA MUSICAL DE GUITARRA FLAMENCA E IMPULSÓ VARIOS TOQUES DE LA GUITARRA MODERNA ACTUAL. 

—FÉLIX DE UTRERA, AUNQUE NACIÓ EN CANARIAS, SUS PADRES ERAN DE UTRERA. SE INSTRUYÓ EN LA CARRERA MUSICAL FLAMENCA ELIGIENDO COMO INSTRUMENTO LA GUITARRA.
 
  Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ΏQuieres tambiιn tu sitio web propio?
Registrarse gratis