actiutrera
  Sociedad
 



Utrera ciudad considerada también como la cuna del flamenco, y famosa también por el lugar de residencia del toro bravo.

Archivo:Bandera Utrera.svg Bandera de Utrera
La bandera de Utrera formada por cinco barras 2 amarillas en sus extremos , dos barras rojas siguiendo las amarillas y una barra blanca mayor en el centro como se puede apreciar en la imagen.

Escudo de Utrera

En el primer tercio se representa un olivo y a su izquierda una vid, todo de su color y terrazado de sinople, así como la inscripción "Da vino Baco, da aceite Palas". En el segundo de los tercios aparece un castillo sobre el que hay un rey vestido de gules y coronado de 

oro que porta en su mano derecha un ramo y en la izquierda una flecha —antiguamente se representaba una matrona coronada con una rama de laurel en la diestra y un cetro en la siniestra—. El último de los tercios del cuartel superior, con el lema "da trigo Ceres, a maderas Cibeles", contiene un pino cuyo tronco presenta una muesca de haber sido hacheado para talarlo, a su pie y a la izquierda aparece una gavilla de trigo. En el cuartel inferior, en plata, se representa un caballo blanco pasante y un toro negro parado, enfrentados sobre un puente de piedra de dos ojos por debajo del cual discurre un arroyo de su color. Ambos están encadenados a la puerta de la torre del cuartel superior por cadenas de sabe. Lleva una orla  y, en su exterior, la inscripción "Rica en vacas, ovejas, caballos; generosa en granos; en aceite, fértil; en vino fecunda; criadora de frutas, de sal; en pinos soberbia; solo con tus bienes opulenta".





 
  Hoy habia 5 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis