actiutrera
  Fiestas, y Gastronomía.
 

Fiestas y Gastronomía de Utrera.

Fiestas
 
POTAJE GITANO:

     El potaje gitano de Utrera es el festival flamenco mas antiguo de España. Se celebra el ultimo sábado de Junio. Esta fiesta se originó el dia 15 de Mayo de 1957. Esto surgió en una cena de la Hermandad de los Gitanos de Utrera organizada por el hermano mayor Andrés Jiménez Ramírez. Para la cena el dueño del Bar Onuba preparó un potaje andaluz y vino tinto como bebida, se celebró en la Caseta de Tiro al Plato cerca del inicio de el Paseo de Consolación. A ella fueron personajes como El Cuchara, El Perrate,Diego el del Gastor,Manuel de Angustias,Gaspar de Utrera y José el de la Aurora (padre de Fernanda y Bernarda). Después de comer se hizo una gran fiesta flamenca que fue el inicio de una de las tradiciones mas importantes en Utrera. El festival se caracteriza por estar dedicado a personajes como Lola Flores, Rocío Jurado, Raphael, Alejandro Sanz, Gracia Montes y otros entre ellos.
 FERIA DE
CONSOLACION
:Se celebra con motivo de las fiestas patronales, en honor a la Virgen de Consolación. Está declarada de interés turístico, tiene lugar en torno al día 8 de septiembre y dura cuatro días. El día 8 el Santuario de Ntra. Señora de Consolación permanece abierto al público durante todo el día y la noche, y son frecuentes las peregrinaciones desde los pueblos cercanos. Se desarrolla en un amplio recinto ferial anexo al Parque de Consolación, y se configura de manera parecida a la más conocida Feria de Sevilla, con casetas organizadas por familias, grupos de amigos o asociaciones. Utrera es especialmente famosa por ser cuna de importantes artistas del flamenco y en la feria se producen frecuentes manifestaciones musicales de este género.
 

ROMERÍA:

     La Romería de Fátima de Utrera se inícia en 1959 con la puesta en funcionamiento de un centro de misiones, organizado por el sacerdote Miguel Román, párroco de Santa María de la Mesa. Este centro se instala en la zona conocida como Las Veredillas, hoy avenida Virgen de Fátima. El lugar es una capilla donde se encuentra la Virgen de Fátima. Luego los vecinos piden que la imagen de la señora no se mueva del barrio, ya que la consideran como algo propio. Así se celebran procesiones de la Virgen por las proximidades de su capilla durante el mes de Mayo. Hasta 1987 la romería solo tuvo un día de duración. Posteriormente la Hermandad adopta la decisión de hacerla ampliable al domingo para que los romeros puedan disfrutar  más tiempo de su cita festiva y no tener que realizar tan prolongado recorrido en una sola y agotada jornada. Esta opción se mantiene en la actualidad. Ahora esta trasladada al Pinar de Doña, terrenos expropiados  por el Ayuntamiento.


 
*NAVIDAD:

     En Utrera durante la Navidad tenemos un nutrido ejemplo de Belenes, montajes que recrean escenas costumbristas y bíblicas del nacimiento de cristo que, desde la edad media hasta nuestros días, se han conservado como una tradición popular más de nuestra localidad. Las fechas navideñas en Utrera se llenan de música, villancicos cantados por coros de campanilleros, candelas flamencas que anuncian el nacimiento del Niño-Dios, repiques de campanas en las fiestas hacen que Utrera en navidad suene de manera especial. Recuperando el ambiente navideño de las casas de vecinos, Utrera te propone participar de zambombas y campanilleros al calor de una hoguera, donde podrás disfrutar de villancicos flamencos y saborear productos utreranos característicos de las fiestas navideñas.

      Por estas fechas navideñas, ofrecemos las diversas actividades que se realizan en Utrera, Comenzando con el repique de campanas la víspera de la Inmaculada Concepción, pasando por diversos eventos como el XXVIII Concurso de Campanilleros y Villancicos de Andalucía, las exposiciones de Belenes visitables en diversos lugares de Utrera, las Candelas Navideñas, la Cabalgata de Reyes Magos ...etc.

 
*SEMANA SANTA:

      La Semana Santa de Utrera es una de las festividades religiosas más importantes de esta ciudad. Se celebra en primavera. Son  muchas las actividades que se celebran en Semana Santa : saetas, los cultos de las distintas hermandades...

      La ciudad se transforma y la gente se echa a la calle para disfrutar de las procesiones y descubrir detalles de nuestra ciudad.

      El Domingo de Ramos en Utrera, se levanta cuando la Hermandad de la Trinidad sale con la Borriquita y Ntra. Sra. De los Desamparados. Mas tarde, el misterio de la Oración en el huerto de la Hermandad de Jesús Nazareno. Y a la tarde noche prosigue con la Hermandad de la Quinta Angustia .

      El Lunes Santo por la tarde se abre desde la Hermandad de los muchachos.

      El Martes Santo se levanta, desde el Colegio Salesianos la conocida Hermandad de los Estudiantes.

      El Miércoles Santo se levanta en el Barrio de Santa María con la hermandad de los aceituneros. El Jueves Santo se abre de nuevo con los Hermanos del barrio de la Fuente con la misma Hermandad del Domingo, La Santísima Trinidad. Al anochecer se abre el Silencio con la Hermandad del Redentor Cautivo, desde la parroquia de Santiago el Mayor.

      El Viernes Santo de madrugada sale el Cristo de los Gitanos de la Parroquia de Santiago. Por la mañana Jesús de Nazareno y por la tarde sale el Cristo de los Milagros de la parroquia de Santa María.

     Al día siguiente , Sábado Santo, sale la última Hermandad de la Semana Mayor de Utrera. La Hermandad de la Veracruz nos sorprende con el Santo Entierro.

     Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección , Utrera vive la pasión, preparada para disfrutar de la fiesta.


 
*CARNAVAL:

     El carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo según el año), y que combina elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle.

     Según algunos historiadores, los orígenes de esta fiesta se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5.000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del Imperio Romano, desde donde se expandió la costumbre por Europa.

      Esta fiesta son dos días y una noche llenos de instantes únicos, especiales, llenos de color y sabor, tal vez la fiesta más divertida del año concentrada en dos días y medio. Multitud de personas de aquí y llegadas de poblaciones cercanas e incluso de fuera de la provincia de Sevilla se han dado cita en utrera a finales de febrero, el Carnaval Utrerano se está convirtiendo en un referente en la provincia, y es que este año se han vuelto a superar en relación a años anteriores las cifras, tanto de participantes en cada uno de los concursos, como en público en general que por un corto periodo de tiempo ha decidido que la diversión es el mejor remedio contra el aburrimiento y la negatividad, especialmente en épocas de crisis económicas como las que atravesamos. Ha costado elegir cual foto era mejor que la otra entre los cientos que hemos tomado, intentando capturar algunos instantes divertidos y sobre todo, mostrar que para pasarlo bien no hay edad, esperamos ya ansiosos que nos depara el próximo año.


 
*FIESTA DEL FIESTA:

     Fin de semana muy especial en Canal Fiesta. El próximo viernes 25  de Marzo tendrá lugar la primera de las Fiestas del Fiesta de 2011 de Canal Fiesta Radio. Será en Utrera, a partir de las 22.00 h en La Explanada de Silos. Podrás disfrutar de:

ANDY Y LUCAS 
PABLO ALBORAN 
EDURNE 
NATALIA Y MAKA 
SINLACHE 
TREN DE LOS SUEÑOS 
JUAN SAN JUAN 
K-NARIAS 
EL PERLANA 
HUNGARA

     Utrera hace 3 meses estaba lleno de carteles con esto. Fue un día de gran fiesta para Utrera, todo el mundo se concentró en Los Silos explanada de botellona para poder ver todos los buenos cantantes que venían.

Gastronomía:

 
*La gastronomía utrerana es muy variada, y comprende muchos de los platos tradicionales andaluz, como el gazpacho, la caldereta y los potajes. Las legumbres, los productos de la huerta, el arroz, las carnes y el aceite de oliva constituyen la base de la cocina más representativa de La campiña. Es frecuente encontrar guisos de carne entre sus platos típicos, como el característico guiso de cola de toro. Los encurtidos de aceituna de mesa son un aperitivo o entrante frecuente en sus bares. La aceituna gordal es una variedad típica de la zona. También son muy típicos los caracoles preparados en un guiso de caldo verde.

      Los platos caseros más típicos son el potaje andalúz,el puchero  y la comida con pringá y  el cocido de garbanzos, habichuelas blancas o ambas legumbres, guisadas con carne, tocino, morcilla y chorizo.

    Dulces típicos

     El dulce típico utrerano por antonomasia es el mostachón, que es un bizcocho aplanado que se cocina sobre un papel de estranza en horno de leña. Las bizcotelas de origen árabe, las lenguas y palos de nata, los bazos de gitano y una amplia variedad de dulces y pasteles, constituyen la base de una larga tradición repostera que ha aportado a las confiterías utreranas reconocimiento en toda la región.


 


 
  Hoy habia 10 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis